top of page

Plan de Capacitación P&P Electricidad 2023: invirtiendo en la prevención y la seguridad

Actualizado: 22 dic 2023



En P&P Electricidad creemos firmemente en la importancia de la formación continua y la promoción de un entorno laboral seguro. Como parte integral de nuestras prácticas empresariales, implementamos un Plan de Capacitación anual en conformidad con los estándares ISO 45001 e ISO 9001, además de las normativas nacionales vigentes.


Temas claves desarrollados


Por la encargada de Seguridad e Higiene:

Riesgo eléctrico: Abordamos de manera integral los peligros asociados con la electricidad, desde el manejo de equipos hasta la identificación y prevención de situaciones de riesgo.

La 5 S: Buscamos mejorar la eficiencia y la organización en cada rincón de nuestro espacio laboral, fomentando un ambiente de trabajo más ordenado y productivo.

Manejo seguro y responsable: Promovemos prácticas seguras en la manipulación de equipos y materiales, destacando la responsabilidad individual en la prevención de accidentes.

Rol de emergencia y plan de evacuación: Todos conocen su función en situaciones críticas y están familiarizados con los procedimientos de evacuación, asegurando una respuesta efectiva.

Riesgo de incendio y uso de extintores: Concientizamos sobre las medidas de prevención y cómo actuar ante la presencia de fuego, incluido el manejo adecuado de extintores.

Alcohol y abuso de drogas: Concientizamos sobre los riesgos asociados con el consumo de sustancias en el entorno laboral y promovemos un ambiente libre de drogas.

Dengue: Brindamos información esencial para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, priorizando la salud de nuestro equipo.

HIV SIDA: Abordamos esta temática a través de diapositivas de manera individual, garantizando que todos estén informados sobre el VIH y el SIDA.

Efectos del tabaco sobre la salud: Concientizamos sobre los impactos del tabaco en la salud individual y colectiva.

Uso adecuado de Elementos de Protección Personal: Destacamos la importancia y la correcta utilización de los Elementos de Protección Personal (EPP) para garantizar la seguridad de cada empleado.

Autocontrol preventivo: Fomentamos hábitos de vida saludables y medidas preventivas para el cuidado personal y colectivo.


Dictados por Profesionales Externos:

Alimentación saludable: La licenciada en nutrición, Paula Martínez, compartió consejos prácticos sobre una alimentación equilibrada y saludable.

Primeros auxilios y reanimación cardio-pulmonar: A cargo del licenciado en enfermería, Santiago Farías, se brindaron conocimientos teórico-prácticos cruciales sobre primeros auxilios y resucitación cardio-pulmonar (RCP).

Salud mental/estrés laboral: La licenciada en psicología, Romina Toscano, proporcionó herramientas para abordar el estrés laboral y fomentar la salud mental.

Prevención cardiovascular: La doctora laboral, Silvia Singh, compartió información crucial para la prevención de enfermedades cardiovasculares, promoviendo estilos de vida saludables.


Charlas Diarias de 5 Minutos:

Adicionalmente, antes de iniciar cada jornada laboral, dedicamos 5 minutos a charlas breves que abordan temas específicos relacionados con la seguridad y la mejora continua. Algunos de estos temas incluyen:

  • Trabajo en Altura: Concientización sobre los riesgos y las medidas de seguridad asociadas.

  • Riesgo Mecánico: Prácticas seguras al trabajar con maquinaria y herramientas.

  • Manejo Seguro de Herramientas Manuales: Prevención de accidentes al utilizar herramientas manuales.

  • Manejo Seguro de Puente Grúa: Protocolos para la operación segura de puente grúas.

  • Manipulación Manual de Cargas: Técnicas adecuadas para evitar lesiones al levantar cargas.

  • Cartelería y Colores de Seguridad: Interpretación de señales y códigos de colores para mantener un entorno seguro.

  • Higiene Personal: Importancia de prácticas higiénicas para la salud individual y colectiva.

  • Factores que Originan Accidentes: Identificación de factores que pueden llevar a situaciones de riesgo.

  • Riesgos y Peligros: Concientización sobre las diferencias y cómo prevenirlos.

  • Actos y Condiciones Inseguras: Promovemos la identificación y corrección de comportamientos y situaciones riesgosas.

  • Responsabilidad en Seguridad: Fomentamos la responsabilidad individual y colectiva en la seguridad laboral.

  • Manejo Seguro de Sustancias Químicas: Prevención de riesgos asociados con el manejo de productos químicos.

  • Mejora Continua del Sistema de Gestión de la SST: Reflexiones constantes sobre cómo mejorar nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • Conducta vs. Hábitos de Seguridad: Exploramos la influencia de la conducta individual en la seguridad laboral y la formación de hábitos seguros.

  • Cuidado del Medio Ambiente: Promovemos prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.



En P&P Electricidad, no solo estamos comprometidos con la excelencia en nuestros productos y servicios, sino también con el bienestar y la seguridad de nuestro valioso equipo.

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Suscríbase para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Nuestros sistemas de integración, provisión y venta de tableros eléctricos; gestión de la automatización de sistemas industriales; venta y gestión de la ejecución y puesta en marcha de obras de montajes electromecánicos; y venta de materiales eléctricos están certificados según las ISO:9001 e ISO:45001 por Bureau Veritas Certification.

redibujo nuevo diseño azul iso bureau veritas con márgenes de seguridad.png
bottom of page